Buscar este blog

sábado, 11 de octubre de 2014

El emprendimiento en Madrid y ¿Qué es una Startup?

Noticia, El emprendimiento en Madrid - 23/07/2014 3:15:04

"Según este informe, Madrid se sitúa por encima de la media del territorio espan~ol como un lugar favorable para emprender. Un total de 471.354 micro y pequeñas empresas que operan en la capital representan más del 95% del tejido empresarial en la ciudad, así como la principal fuente de empleo.
Según el nuevo informe promovido por Citi Microfinance y realizado por la Fundación Nantik Lum, existen cuatro principales grupos de emprendedores en Madrid:
- Emprendedor juvenil: El número de jóvenes que deciden emprender ha crecido notablemente. Principalmente varones, menores de 30 años, con formación cualificada y que apuestan por negocios tecnológicos.
- Mujer Emprendedora: Por el contrario, el número de emprendedoras ha disminuido considerablemente. En su mayoría son mujeres entre los 31 y 40 años, con estudios superiores y que apuestan por el comercio.
- Emprendedor tecnológico: El perfil corresponde a hombres entre 31 y 40 años. Además, el 41,9% ha utilizado los servicios de Madrid Emprende para iniciar sus negocios.
- Emprendedor inmigrante: Generalmente varones, entre 31 y 50 años de edad, que apuestan por negocios de hostelería, restauración y comercio.
Estos grupos han encontrado diferentes barreras a la hora de emprender. Se han detectado problemas tradicionales que continúan siendo la principal preocupación para el emprendedor, como es el acceso a la financiación, los costes asociados a la nueva empresa o la burocracia excesiva de las Administraciones Públicas.
Recomendaciones para fomentar el emprendimiento
Gracias a la realización de este informe, la Fundacion Nantik Lum en colaboración con la Fundación ICO, han establecido una serie de recomendaciones para crear empleo en Madrid y apoyar a las micro y pequeñas empresas:
- A pesar de que Madrid Emprende es un referente a nivel público en el sector, los emprendedores encuentran lejana y opaca toda la oferta. Por ello sería necesario ofrecer información clara y personalizada de cuáles son los servicios más idóneos en función de su perfil.
- Se recomienda facilitar espacios de coworking, así como mejorar las condiciones de uso de estos espacios.
- Para mejorar el ecosistema emprendedor, sería necesario implantar rebajas de impuestos, como ya se han llevado a cabo en otros países.
- Sería apropiado potenciar programas de mentoring como medida para apoyar a los jóvenes a poner en práctica sus ideas de negocio.
- Y por último, facilitar el acceso a la financiación a través de programas de microcréditos.
Para ver el informe completo visita este enlace.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? ¿Qué es una Startup? - 05/01/2013 12:41:56

"Durante los últimos años en el ecosistema emprendedor internacional se habla mucho sobre las Startups, una nueva modalidad de empresas caracterizadas por su rápido crecimiento y éxito a gran nivel.
En esencia las startup están vinculadas al mundo de los negocios con base tecnológica ya que desde este sector han surgido las empresas más exitosas pero no por ello es excluyente a otros sectores.
Una Startup parte desde una idea de negocio innovadora, una empresa pequeña que muchas veces no cuenta con más de 5 personas dentro de su planilla la mayoría de ellos aportando como socios, la viabilidad de sus ideas y básicamente la innovación lo que permite que estas empresas logren escalar rápidamente y posicionarse en el mercado.
Son estas características parte de un conjunto que, valga la redundancia, caracterizan a las Startups y que a continuación detallamos:
1. Innovación: La innovación es fundamental en una startup y es parte del éxito de la misma, ello permitirá que pueda ocupar rápidamente una posición en el mercado al que se dirige. Innovar no necesariamente quiere decir "inventar algo nuevo" sino también mejorar cosas existentes o solucionar problemas cotidianos de maneras mucho más sencillas.
2. Rápido crecimiento: Una startup tiene un período de crecimiento inusual, es quizás mucho más rápido que cualquier empresa convencional. Pasando desde la validación de la idea hasta la puesta en el mercado del producto las posibilidades de crecimiento son muy altas. Algunos estiman que el tiempo promedio de éxito de una Startup es de un año, si durante este año la empresa no ha llegado a tomar por lo menos una cuota del mercado o lograr la aceptación de cierto nicho pues será necesario replantear el modelo de negocio.
3. Escalabilidad: Una startup debe apuntar a ser global y no centrarse en una sola zona geográfica, la escalabilidad hace referencia a la facilidad que tendremos de replicar nuestro modelo de negocio hacia otras regiones, países, sociedades o costumbres. Mientras más escalables seamos nuestro éxito estará mucho más garantizado.
4. Equipo: El equipo que conforma una Startup es otro punto esencial, generalmente está conformado por los mismos socios quienes a la vez se desempeñan como trabajadores, esto es muy importante ya que quien mejor que uno mismo para guiar su propia empresa. Un equipo comprometido con la empresa puede lograr muchas más cosas que encomendándolas a terceros.
5. Poca inversión: Iniciar una startup no requiere capitales millonarios, al menos al inicio las inversiones que se realizan son mínimas en comparación a otros negocios tradicionales. Además de ello hay muchas posibilidades de acceder a capital semilla o inversores ángeles quienes están a la caza de Startups con potencial de éxito.
Startups y Capital Semilla
Relativo al tema de las Startup es necesario hablar sobre el capital semilla, como describo en párrafos anteriores es necesaria poca inversión para iniciar una Startup pero además de ello existen empresas, incubadoras e inversores ángeles que constantemente apoyan a nuevas Startups con financiamiento y con mentoría a cambio de una participación accionaria.
Estos capitales iniciales ayudan a potenciar y consolidar el desarrollo de una Startup y lo mejor de todo es que no son difíciles de encontrar, claros ejemplos son el caso de Wayra la fundación de telefónica y Startup Chile, el programa de apoyo a Startups del gobierno chileno.
La tendencia de las Startups
Las Startups son un impulso para la innovación y el desarrollo tecnológico de cualquier país, hemos visto que en Estados Unidos eso se viene llevando a cabo desde mucho tiempo. Es hora de replicar lo mismo en los países a los que pertenecemos, las facilidades son muchas tan solo es cuestión de empezar a actuar. Plasmen sus ideas de negocios en un papel y ensayen un modelo de negocio simple, empiecen con ello y validen su idea antes de lanzarla, esto les ahorrara mucho tiempo.
Más ideas de negocios tecnológicos:
Negocios rentables relacionados con tecnología
Las mejores ideas de negocio para adolescentes
Cómo incursionar en el negocio de los vídeo juegos
Negocio rentable: vender sistemas de alarmas
Tienda de celulares: todo lo que se necesita saber
Negocios con el gobierno, ventajas y desventajas
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información prestarse S/. 25,000 puede pagar hasta S/. 66,779 y identificar y comunicar el diferencial de tu negocio
Consulte Información Una buena idea de negocio y Un negocio rentable
Consulte Información "Si eres el mejor de tu equipo, estás en el equipo equivocado" y de Plug and Play Spain
Consulte la Fuente de este Artículo
Catalogo Virtual

No hay comentarios:

Publicar un comentario