Buscar este blog

lunes, 29 de septiembre de 2014

¿Cómo funciona Hyperlapse de Instagram? y Facebook lanza el inicio de sesión anónimo como mejora en los permisos de las aplicaciones

Que opina? ¿Cómo funciona Hyperlapse de Instagram? - 01/09/2014 15:00:32

"Hace poco Instagram presentaba una nueva aplicación llamada Hyperlapse para filmar videos y compartirlos en las redes sociales. La función también está disponible también en Instagram pero la aplicación es un tanto diferente. ¿Cómo funciona el efecto Hyperlapse?
Seguramente hayas visto alguno de esos videos en los que se captura una planta floreciendo a gran velocidad o las nubes que pasan a cámara rápida. Este efecto se llama time-lapse y es un recurso muy utilizado en el cine para mostrar el paso del tiempo y capturar procesos en los que el movimiento es muy lento. Se necesitan al menos 24 fotogramas por segundo para captar movimientos naturales, pero con time-lapse se capturan menos fotogramas para que en la reproducción se aprecie el movimiento.
Explicando el funcionamiento de Hyperlapse
Los desarrolladores de Instagam han decidido explicar el funcionamiento de Hyperlapse luego de que la aplicación generará un gran revuelo entre la comunidad de amantes de la fotografía y los videos. La red social ahora está plagada de videos con transiciones suaves, muy estables y de excelente calidad.
Normalmente este tipo de videos se graban sobre un trípode y con cámaras especiales, en Hyperlapse la clave está en su potente estabilizador de imagen que estabiliza lo que filmamos a partir de los sensores del giroscopio en iPhone o iPad. En el momento en que mide un temblor hace un recorte en forma de marco para que el resultado sea un video estable y de movimientos suaves.
La función ya estaba presente en los videos de Instagram pero en Hyperlapse se da un paso más allá al permitir grabar en velocidad x6. Aquí el sexto fotograma es el que se estabiliza y luego se lo reproduce a 30 cuadros por segundo para crear el efecto de cámara rápida.
Mientras más tiemble nuestra mano menos resolución tendrá el video. El adaptive zoom (Zoom adaptativo) es el que se encarga de que el recorte no supere lo estrictamente necesario. Una tecnología compleja y muy interesante con la que Instagram nos ofrece más opciones para crear y compartir videos e imágenes de calidad profesional. Pruebalo gratis en iPhone y iPad.
The post ¿Cómo funciona Hyperlapse de Instagram? appeared first on Incubaweb - software y web 2.0.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Facebook lanza el inicio de sesión anónimo como mejora en los permisos de las aplicaciones - 30/04/2014 13:11:37

" Con el objetivo de facilitarnos la posibilidad de probar aquellas aplicaciones antes de acceder a ellas a través de nuestras cuentas de usuario habituales, Facebook acaba de anunciar, en la conferencia para desarrolladores F8, que está mejorando la manera en la que otorgamos permisos a las aplicaciones con el lanzamiento del inicio de sesión anónimo. De esta manera, podemos emplear este nuevo sistema ante una nueva aplicación sin necesidad de ofrecerle toda nuestra información, lo que nos permitirá decidir si la misma nos interesa o no.
Hay que tener en cuenta que el inicio de sesión anónimo no es completamente anónimo, como señalan desde Mashable, ya que Facebook sabrá que somos nosotros quienes iniciamos sesión, pero los desarrolladores de las aplicaciones no obtendrán dato alguno de nosotros.
El inicio de sesión anónimo lo tenemos disponible tanto a través de dispositivos como a través de las aplicaciones. Si los usuarios optamos finalmente por usar nuestro inicio de sesión habitual, lo que nos permitirá obtener más opciones o características personalizadas a nuestros perfiles, podemos realizarlo con tan sólo un par de clicks.
El inicio de sesión anónimo está disponible en fase beta y es completamente compatible con la API de inicio de sesión de Facebook. Aquí os dejamos con el vídeo:
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Segurauto
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, ¿Qué tienen de especial los filtros y las fotos de tu móvil? - 28/12/2012 4:02:02

" Durante los últimos meses, estamos viendo cómo muchas de las empresas de Internet se están centrando en las fotos móviles. Facebook comprando Instagram, Twitter con filtros para fotos en sus aplicaciones, Flickr y su nueva aplicación móvil, Dropbox y Snapjoy, Google y Snapseed… Pero, ¿qué tienen los filtros y las fotos móviles para que todos quieran tener un pedazo del pastel?
En realidad, no tienen nada. La mayor parte de fotos que hacemos con el móvil y compartimos en el momento no tienen más valor que ese: el momento. Los filtros no son más que una forma de hacer más llamativas las imágenes tomadas con la cámara del móvil.
Y no sólo es que no tengan demasiado valor para nosotros mismos, tampoco lo tienen para otros. No se puede decir que Instagram, por poner un ejemplo, sea un dechado de obras de arte fotográficas, así que tampoco se pueden vender estas imágenes.
Pero si no tienen nada… ¿por qué tanto interés en estar en las fotos móviles? Fácil. Lo que las compañías quieren no son las fotos. Te quieren a ti, especialmente cuando estás usando tu móvil.
Cuando las fotos son una actividad muy importante en tu móvil
Las cosas empiezan a tener un poco más sentido cuando vemos gráficos como el de arriba, que nos dicen que Instagram se usa mucho más que Twitter en el iPhone. No es fácil conseguir estadísticas para todas las redes sociales y todos los sistemas operativos, pero estoy bastante seguro de que subir y compartir fotos se lleva un buen pedazo del uso de los móviles.
¿Razones? A saber, los usuarios somos muy impredecibles y cada uno lo hace por sus propias motivaciones. Para mí, las razones por las que las fotos móviles tienen tanto éxito son por el efecto red (todos tienen fotos, yo no voy a ser menos), mejores cámaras en los móviles y más inspiración para tomar imágenes que para escribir un tweet.
Y ahora que tenemos el pastel… ¿qué hacemos con él?
Lo más divertido de este asunto es que nadie sabe aún cómo sacar dinero de esos usuarios de fotos en el móvil. Básicamente, estamos viendo como las grandes empresas se reparten trozos de roca y después se quedan mirando para tratar de adivinar cómo sacar el oro que hay dentro.
Y este es el gran problema ahora mismo del móvil. Todos saben cómo ganar usuarios, pero sacar dinero de ahí es más difícil. ¿Anuncios? En el móvil son realmente molestos (de hecho, son la mejor forma de ahuyentar usuarios), y tienen una efectividad más que dudosa.
Otra forma es la venta de aplicaciones, pero en este caso es muy complicado llevarlo a cabo. Si todos ofrecen aplicaciones gratuitas para compartir desde el móvil, ¿qué futuro tiene que saque alguien una de pago? Sería un suicidio total para los desarrolladores de esa aplicación en concreto.
La última forma "tradicional" que queda son las ventas in-app. Pero, ¿qué vendemos en una aplicación que sólo comparte fotos? ¿Más filtros? Puede ser una opción, pero no creo que fuese un gran éxito.
Al final, lo único que queda ahí es la atención del usuario. Por eso sólo las grandes compañías de Internet serán las únicas que podrán competir en este espacio, las que tengan las fotos en el móvil como una actividad no central. Instagram por sí sola, por ejemplo, habría caído tarde o temprano al no poder alcanzar un mínimo de rentabilidad. Lo mismo que le ocurrió a Picplz.
La moneda de cambio será nuestra atención. Facebook intentará que Instagram lleve más usuarios a Facebook, Twitter atraerá más usuarios a sus aplicaciones propias, y así con todos: Flickr, Dropbox, Google… Todos acabarán ofreciendo las máximas facilidades para que compartas sólo con un clic para ganarse tu atención. Pero, ¿les resultará rentable todo este esfuerzo? Habrá que esperar para verlo.
Gráfico | TechCrunch
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información El sistema operativo para teléfonos móviles y El sitio de internet de las autoridades
Consulte Información El mercado de la ofimática personal y La parte gratuita
Consulte Información Llegó Microsoft Office para iPhone y Migración de datos entre smartphones: iOS
Consulte la Fuente de este Artículo
Directorios y Datos de Politiqueria!

No hay comentarios:

Publicar un comentario